Descripción
HOTEL CALIFORNIA, BARNEY HOSKYNS: Cantautores y vaqueros cocainómanos en Laurel Canyon, 1967-1976
Puede que sea por las limitaciones derivadas de la situación actual, pero ahora parecen disfrutarse de manera especial esos volúmenes focalizados sobre épocas pretéritas, en las que los límites de la conducta brillaban por su ausencia y el hedonismo marcaba el devenir diario de sus afamados protagonistas. Es lo que sucede con la presente referencia, que pasa a engrosar el catálogo de editorial catalana Contra, más concretamente su fantástica selección de temática musical. Y es que, en ese sentido, Hotel California: Cantautores y vaqueros cocainómanos en Laurel Canyon, 1967-1976 (Contra, 21) es una auténtica catarsis.
El libro retrata con cuidado y detalle enciclopédico la gloriosa época del country/folk, los cantautores, y (de refilón) la corriente hippie acontecida en Los Ángeles –centrándose en la zona de Laurel Canyon– a lo largo de esa década que abarca desde mediados de los sesenta hasta mediados de los setenta. El periodista y escritor Berney Hoskyns realiza un estudio y posterior análisis exhaustivo sobre la fauna que pobló aquellos años, retratando a músicos como Neil Young, James Taylor, Joni Mitchell, Gene Clark, David Crosby, Linda Ronstadt, Frank Zappa, Stephen Stills, Jackson Browne, Van Dyke Parks o Gram Parsons entre otros. Un entorno en el que también aparecen empresarios de la industria (Elliot Roberts o un incipiente y ambicioso David Geffen) al frente de discográficas como Warner o Asylum, además de actores del calibre de Jack Nicholson y Denis Hopper o personajes secundarios que también vivieron el momento en primera persona. Una etapa que vio el nacimiento de un sinfín de artistas y grupos –desde Buffalo Springfield a Eagles pasando por The Byrds, Poco, The Flying Burrito Brothers, CSNY, Crazy Horse, Eagles o The Mamas & The Papas– capaces de alumbrar discos que, en muchos casos, terminarían convertidos en clásicos de la cultura popular norteamericana.
Editorial Contra.