Tenemos el placer y el honor de presentar a Josh Collins, el inventor de la fiesta definitiva, el ilustre padre de la fiesta de rock and roll más divertida y sin verguenza con la que se abrió en España el camino al mundo de los festivales, el Wild Weekend. Promotor de fiestas, gerente de clubs musicales de vanguardia alrededor de todo el mundo, y ahora totalmente volcado en su productora de cine Zombie Zoo Productions, Josh Collins estuvo a un paso, por si fuera poco, de abrir en Australia un parque de atracciones de rock and roll temático donde animales y humanos hubieran estrechado sus brazos en armonía hasta el fin de los tiempos. Todo esto y mucho más nos lo cuenta de primera mano Josh Collíns, el hombre que viene del futuro.
JOSH COLLINS
LA FIESTA DEFINITIVA
Para leer o compartir la entrevista en inglés pincha aquí: slovenly.com
¿De dónde eres y cuándo empezó tu afición por la música? ¿Cómo fue ese encuentro?
Crecí en Francia y siempre amé la música. Mi madre tenía una grandiosa colección de música de los sesenta que me encantaba. Montaba fiestas muy elaboradas para todos sus amigos del rollo arte/teatro que siempre ayudaban a decorarlas y organizarlas. Pronto me empecé a meter en el punk y el psychobilly y el rollo alternativo que había por ahí, a través de colegas y los shows de radio de John Peel. Ahí es donde oí por primera vez a The Mummies. En cuanto pude me mudé a Londres para irme de fiesta, y era un regular en todo tipo de juergas en clubes underground como, por ejemplo, Alice In Wonderland (donde conocí a Babz, mi mujer), Klub Foot, The Mud Club, Heaven, The Bat Cave, Taboo, Smashing…
Tenemos entendido que estudiaste Arte Dramático, ¿es eso cierto? ¿Cómo eran tus días de estudiante? ¿Qué es lo que más destacarías de aquella época?
Estudié “diseño de teatro” en la Central St Martin’s School of Art en Londres, que era muy animada. En seguida estuve organizando el entretenimiento y pinchando discos en su bar. Montamos varias fabulosas fiestas sixies/trash llamadas Gogo Gorilla, donde mi banda Los Easy Lays (Champs/Link Wray/Las Vegas Grind) solía tocar. Esto pronto evolucionó a las Frat Shack Nights. También teníamos un teatro totálmente equipado donde montar pantomimas y un taller para fabricar el atrezo.
¿Es posible que tu afición por el cine venga de ahí?
El amor por la música retro significaba también un amor por todo el mundo de las viejas películas. The Scala Cinema en Kings Cross solía tener en cartel una fantástica selección de noches temáticas que me encantaban: Russ Meyer, Zombies, Italian, Gay, Psychedelic, John Waters, etc… Una buenísima introducción a las películas fuera del mainstream. El diseño de teatro odiaba todas estas cosas, y nunca las comprendió, pero tendrían invariablemente una influencia en mi trabajo.
De niño adoraba a Tarzán, Conan, Godzilla, Cowboys, movidas de aventuras, y en la televisión francesa también ponían buenas cosas soft-core por las noches, como la famosa serie de películas “School Maidens”.
¿Por qué decides ir a vivir a Australia? ¿Qué te ofrecía Oceanía que no tenía Londres?
La familia de Babz, mi mujer, vivía en Perth y les solíamos visitar. Me encantaban los espacios abiertos, el océano salvaje, las gentes tranquilas y las playas, encima siempre ha habido una buena escena musical por allí. Tuvimos la sensación de tener una buena oporunidad de probar algo diferente.

Josh Collins
¿Qué es lo qué más mola de vivir en Australia y cuál es para ti su ciudad más guay?
Australia es una buena mezcla de cultura UK/Euro y la algo más descarada y nueva cultura de USA, símplemente mira sus coches, son como una versión más mona de los coches americanos. Bueno, lo mejor son los espacios abiertos y salir allí de acampada, hacer senderismo, ver animales extraños (hay cosas realmente raras andando por aquí). Ahora vivo en Melbourne, que es realmente multicultural y tiene un montón de lugares por explorar. ¡La cantidad enorme de gente chalada aquí la convierte en la mejor ciudad!
¿Eres fan del sonido australiano? ¿Qué grupos destacarías de allí?
Nunca me ha gustado realmente el sonido “Rock”, pero me ecanta el garage sesentero y punkarra del rollo Radio Birdman, Celibate Rifles, Saints, Ugly Things, Stems, Scientists, Beasts of Bourbon.
Mis bandas australianas favoritas del momento son King Cornelius and The Silverbacks (monkey rock and roll from Perth), Mesa Cosa (Anarchic Mexipunk party band), Amyl and The Sniffers (punk sharpies setenteros liderados por la malota y sexy Amy), y Thee Wylde Oscars (Garage Beat).
Hablando con el líder de masas español Mr. Bratto nos enteramos de que eres el creador del concepto FIESTA DEFINITIVA, o por lo menos así es como él te define, una idea que a día de hoy mantienen viva festivales como Funtastic Dracula Carnival, Bule Bule Toga Fest o We´re Loud Fest.
¿Qué es y qué significa exactamente el concepto de fiesta definitiva? ¿Cómo se te ocurrió y por qué? ¿No existía de alguna manera antes de que la llevaras a cabo?
¡Ha! Gracias Bratto! En USA ya habían muchos festivales, como el Cave Stomp, Dionysus Demolition Derby y Garage Shock, pero estos eran muy centrados en las bandas y carecían de toda la parafernalia y formas alternativas de entretenimiento y fiesta de los clubs que yo conocía. Habíamos asistido a grandes fiestas con música chunga, o a fiestas con ambiente cutre pero con música grandiosa, así que decidimos juntar las dos mejores cosas en una orgía musical sin fin como las que se veía en las pelis antiguas. Así que añadimos strippers, gogo’s, monstruos, números locos, proyecciones de pelis antiguas y decoraciones molonas. También asistí y ayudé a las Sex Maniacs Balls que organizaba una amiga de mi madre, Tuppy Owens. ¡Fueron alucinantes!
¿Qué te lleva al mundo empresarial? Si permites que lo llamemos así ¿O cómo te gustaría llamarlo a ti? Nos referimos a la promoción de festivales y a tus bares de fiestas y conciertos. Y bueno, el parque de atracciones de rock and roll. ¿Todo lo que haces tiene que ver con el rock and roll?
Las cosas siempre han girado en torno a las fiestas para Babz y para mí, y se han ido haciendo mejor y más grandes, culminando en la Wild Weekend y los clubs Devilles Pad y LuWOW que montamos y regentamos en Australia. Eran unos bares totalmente temáticos con grandes bebidas, comidas, bandas, gogo’s disfrazadas, ¡y los regentamos durante 8 años! Siempre me han gustado diferentes tipos de música, así que garage, rock and roll, trash, se alternaban con soul/funk, disco, latin/afro, noches ochenteras y por supuesto, ¡fiestas loquísimas!
Compramos un parque de atracciones hecho mierda e intentamos convertirlo en The Zombie Zoo, pero pasamos 2 años peleándonos con los lugareños que nos odiaban y movieron una campaña muy agresiva contra nosotros, así que nos largamos… Pero estaba muy guay. Tenía un castillo, un circuito de go-karts, toboganes acuáticos, un tren, un lago con barcas, etc…
En cuanto a lo que respecta a tus festivales, ¿todo empezó con las veladas FRAT SHACK? ¿Qué eran exactamente? ¿Quién tocó allí? ¿Cuánto duraron y dónde se hacían?
Babz, yo y amigos míos como Liam Watson organizabamos las The Frat Shack, y hacíamos pequeñas películas. Babz se montó una firma de moda sesentera llamada Babzotica, y Liam llevaba el studio Toe Rag, todo en el mismo almacén en Shoreditch. Todo esto se combinaba en las Frat Shack junto a bandas como The Headcoats, Mummies, Dukes of Hamburg, Phantom Surfers, Earls of Suave, Kaisers, Cave Four, 54 Nude Honeys, 5678’s, Dr. Explosion, The Monsters; todos tocaron allí.
¿Qué pasó cuando estas fiesta acabaron? ¿Wild Weekend, no?
The Wild Weekend fue una continuación directa y se superpuso con The Frat Shack, y nunca terminaron. Todavía organizo movidas por Australia y algunas fiestas en el LuWOW!
Intetamos que nuestras fiestas se parezcan a las viejas pelis que proyectamos, como The April’s Fools, Beach Party, The Party, Head, Madman Satan, Beyond The Valley of the Dolls, Village of the Giants… Toda buena peli de los sesenta o setenta tiene alguna escena molona en algún club o fiesta.
¿Qué tenía nuevo Wild Weekend que no tenían las Frat Shack? ¿Dónde empezó y dónde terminó Wild Weekend?
The Wild Weekend era un rollo mucho más internacional y, desde el principio, siempre pusimos una buena mezcla de bandas internacionales. ¡Básicamente las bandas que queríamos ver! Comenzamos en Londres, luego hicimos uno en la costa sur del Reino Unido, y después: ¡rumbo a Benidorm! Nunca habríamos conseguido que bandas como The Lyres tocasen en Frat Shack.
¿Por qué decidiste moverlo a Benidorm?
Sencillo, Lucas de Los Bastardos montó un bolo para mi banda The Sidekicks (Joseber de Los Perros, Eric Salami, Satu Gabba Gabba, David Flaks) en el club Underground, y me quedé flipado con Benidorm. Lo tenía todo: vuelos baratos, cerveza barata, locales baratos, buena comida, la playa, Sticky Vicky… y excelentes lugareños que querían colaborar. Paloma se hizo cargo de la parte española de la organización y, ¡allá vamos!

Josh Collins y Fela Borbone
También estaba el festival Las Vegas Grind, ¿éste dónde se celebraba?
Tom Ingram y Barney No Hit estaban forrados tras su éxito con las fiestas Viva Las Vegas y nos encargaron a mí y a Eddy Angel que montásemos algo más del rollo trash/surf beat en el Gold Coast Hotel de allí. Hubo un cartel increíble con The Remains, Trashmen, Wailers… pero al final no funcionó tan bien como se esperaba, así que redirigimos nuestros esfuerzos de vuelta al Wild Weekend.
Madre de Dios cuánta fiesta. Por agrupar un poco, ¿qué unía a todos esos festivales? ¿Existía algún elemeto común entre ellos? ¿Qué música se escuchaba y cómo era el ambiente?
Gogo’s! Amo las Gogo’s! La mejor forma de que una fiesta fluya. El amor por la música, los disfraces, ¡la fiesta! ¡Y me encanta bailar, no puedes pararme!

Por si no fuera suficiente, además de para los festivales, sacabas tiempo para producir tus propias películas, como Pervirella, Hot Carumba, y la recién estrenada Fags in the Fast Lane.
Bueno, muchas de las primeras eran los espectáculos que hacíamos en las fiestas de los clubs o de vídeos que hacíamos para promocionar dichas fiestas.
Perv Parlor fue mi primer largometraje musical, con muchas bandas, ¡sexo y horror de mal gusto acerca de un prostíbulo demoníaco!
Pervirella la hice con el maestro del horror Alex Chandon. Lo lleva todo al siguiente nivel de una aventura rock and roll pansexual.
Básicamente, soy afortunado por poder hacer esto full-time, y pasarme unos dos años o más haciendo una peli, y encima organizando todas las otras fiestas. En un momento dado estábamos llevando 3 bares/clubs en dos ciudades (separadas por un vuelo de 5 horas) con bolos cada noche del fin de semana, y haciendo otras movidas! ¡Solo lo consigo porque Babz me ayuda!
¿De qué trata tu peli Hot Carumba y a quién se le ocurrió el guión?
¡Hot Carumba va de una antigua banda mejicana que se vuelve a juntar y triunfan en Las Vegas! Salen Los Easy Lays y sus amigos The Slingbacks. Creo que no hay un guión concreto, simplemente teníamos un puñado de canciones que queríamos unir de alguna forma con una historia sobre la «Taverna del Amore».
¿Podrías explicar más o menos cómo es tu vida? ¿Cómo es un día normal de Josh Hoss?
Yo no tengo días normales, ¡cada día es diferente!

Josh Collins
¿Puedes contarnos algo sobre tu faceta como cineasta? ¿Cómo empieza tu interés por el cine? ¿Cómo definirías tus pelis? ¿Eres director, productor o guionista? ¿Tienes tu propia productora de cine? ¿Cómo se llama?
Zombie Zoo Productions es el nombre de mi productora, nombre que viene del parque que intentamos construir. No suelo trabajar de modo ortodoxo y suelo tener la mano metida en todo lo que se hace exceptuando la actuación. Soy definitivamente un hombre tras la cámara. Como ya dije, los clubs/bares/fiestas que creamos son todos muy cinematográficos así que era de esperar que me pusiera a hacer películas. Las noches en mis clubs, como Devilles Pad o The LuWOW eran como estar en una película loca, incluso hicimos una fiesta Disco Freak que filmamos para «Fags In The Fast Lane».
Existen documentales para varios de los Wild Weekend que podéis ver en Youtube.
¿Hay un mensaje en la manera de hacer tus pelis? Es decir, en general, la diversión y el entretenimiento están detrás de todo lo que haces. ¿Son ellas un tipo de ideología?
Me gusta desordenar las ideologías, mezclarlas, hacer que se contradigan, hace que sea más divertido…
Nunca he tenido armas de fuego en mis pelis e intento evitar que la gente diga Fuck, ya que las películas americanas siempre son de gente disparando y diciendo Fuck Fuck Fuck… qué aburrido.
En Fags In The Fast Lane/Pervirella/Perv Parlor hay un rollo «los raritos son los mejores» (las cosas y la gente «normales» pueden ser los realmente malvados en la vida)
¿Estás al tanto de los festivales que se hacen ahora? ¿Qué piensas de los festis de masas? ¿En que no se asemejan a los tuyos?
Lo siento, no sé lo que son los festivales de masas. Yo diría que el Funtastic es un descendiente directo del Wild Weekend y el Tiki Oasis de San Diego fue, en parte, inspirado por el Las Vegas Grind, pero por lo que he visto, ambos son festivales fabulosos.
La gente todavía me comenta que no hay nada en el mundo de los festivales como lo que hicimos en el Wild Weekend en Benidorm.
¿También estuviste a punto de abrir un parque de atracciones temático de rock and roll verdad? Una especie de parque de koalas con un lago y una estatua de la libertad, un tren que daba la vuelta al parque, un castillo y una pista de karts. ¿Cómo se iba a llamar y dónde estaba? ¿Cómo diste con ese lugar? ¿Tienes fotos?
Su nombre fue The Zombie Zoo y estaba a media hora de Perth. Me pasé dos años montándolo, construyendo jardines y diseñándolo; pero prácticamente nos echaron del pueblo cuando los lugareños «normales» oyeron hablar del Wild Weekend. ¡Recuerdo que usaron unas fotos de Jorge Explosion patinando desnudo como ejemplo de qué tipo de degenerados éramos!
¿Qué tenías pensado hacer exactamente allí y por que no salió adelante?
Queríamos un parque temático lleno de zombis y de animales zombis. Muy TIKI STYLE, con un lago con bandas en el centro donde la gente pudiera subirse a barcas para verles; el paseo fantasma bajo el agua en el Acuario Horripilante, el Ghouly Golf en un cementerio, el Panther Palace Night Club y el Castillo Pirate’s Parrot; estábamos construyendo un volcán de cuyas erupciones salían Gogo’s, y un Tiki Walk. También iban a haber tres casas de huéspedes y una zona de camping, y ¡una caverna enorme que parecía no tener fin! ¡Incluso estábamos construyendo un pulpo gigante que rociaría a la gente con agua!
No me extraña que se asustaran.

Folleto Zombie Zoo

Mapa de The Zombie Zoo
¿No has pensado montarlo en España? ¿O igual no tendría mucho éxito?
«Maybe mañana…»
Igual el parque no, ¡pero otro Wild Weekend! ¿No se te ha ocurrido rescatar el festival alguna vez? De hacerlo, dónde lo harías?
Actualmente estoy intentando montar uno en Mallorca, pero es difícil encontrar el sitio adecuado, ¡es lo más complicado! Hemos mirado por Australia, pero está muy lejos y es demasiado caro para casi todo el mundo. Ningún dueño de complejo turístico se creería que a la gente joven le puede gustar la música retro.
Para terminar nos gustaría advertir a los lectores de algo importante. ¿Dónde se puede ver tu recién estrenada película Fags in the Fast Lane? ¿De qué va? ¡Haznos un poco de promoción de tu peli! Y elige una canción para despedirte.
¡Fags In The Fast Lane es mi mejor película! Un loco cóctel de todo lo que me encanta: cochazos, disco, rock and roll, burlesque, freaks, pollas doradas. Le damos a todos los palos, ¡especialmente al sexo! Con aparición estelar de la legendaria starlet del porno y de las pelis de Russ Meyer, Kitten Natividad, además de King Khan, The Mummies y montones de musas del underground y estrellas del cabaret de las antípodas.
De momento seguimos de gira en festivales de cine y tal, pero después de Semana Santa comenzaremos a intentar distribuir y hacer streamings.
https://dangerousminds.net/comments/fags_in_the_fast_lane_is_the_trashy_gayploitation_movie_the_world_needs_rig
¡Muchas gracias Josh! Saludos desde la España.
♦ Cristian Aguado Crespo ♦