Skip to main content

Dogo vuelve a los escenarios 30 años después del lanzamiento de uno de los mejores discos de rock and roll reconocidos a nivel nacional, Ansia. Dogo y Los Mercenarios es ya para muchos un grupo de culto, una leyenda viva que encumbró una de las carreras musicales más redondas y respetables de la década de los 80 en España. Una banda que supo entretejer su propio sonido a través de diferentes estilos musicales, y que se sobrepuso al riguroso y exquisito mundo de las etiquetas como un grupo de rock and roll.

Tras unos años de frenética actividad y tres discos memorables vinieron otros tiempos más oscuros e inactivos musicalmente. Hoy en día Diego Fuentes, Dogo, se encuentra mejor que nunca y dispuesto a sacar brillo a su repertorio. Para ello se ha armado de un batallón de músicos de mala reputación, músicos que posiblemente ya conozcas.


ENTREVISTA CON

DOGO


 

Muchos tienen a Dogo por un sevillano de pedigrí, pero la realidad es que naciste en Madrid. ¿A qué motivo crees que se debe tal confusión?

Llevas razón en lo que dices. Yo nací en la ciudad Pegaso pero la deriva de la vida me ha llevado a diferentes puertos. Sevilla se convirtió en mi ciudad de referencia, de ahí viene la confusión a la que te refieres. De todas maneras el ayuntamiento de Sevilla me ha dado un carnét de Sevillano ilustre, pero me lo han quitado en algún momento errático.

¿Cuándo y cómo empieza tu interés por la música? ¿Qué experiencias y que discos forjan el universo musical de Dogo?

Desde pequeño me pegaba a la radio como una lapa y cantaba todo lo que se pusiera por delante. Mi universo musical respecto al Rock & Roll se configura en la adolescencia con bandas como Moris, Burning, La Banda Trapera, Cucharada, Tequila… Las experiencias de formar parte de una banda comienzan en Madrid en el Instituto Ramiro de Maeztu, aunque aquello como puedes imaginar era puro caos.

¿Cuándo empiezas a tocar como Dogo y a qué se debe ese nombre? ¿Podrías contarnos la historia de Los mercenarios? ¿Cómo comienza todo?

El mote de Dogo viene del barrio, de la Ciudad Pegaso, nos llamaban así a mi hermano y a mi por unas pivitas francesas que salían con nosotros y que empezaron con aquella tontería. Mi actividad musical comienza cuando llego a Sevilla después de pasar un año en Barcelona, tenía 17 años y conocí a Los Canijos nada más llegar. En un principio eramos una banda de escarramanes mangantes, y de ese nucleo salió el grupo a principios de los 80´s. El resto es historia….

De Madrid a Sevilla… ¿Qué escena musical te encuentras a tu llegada? ¿Viviste los últimos coletazos de la movida sevillana de los 70? 

Cuando llegué a Sevilla toda la escena de los Smash y Veneno estaba finiquitada, yo llegué en el 79 y el que había comenzado su carrera en solitario era Silvio. Todo estaba por hacer, Sevilla todavía no había puesto la antena a las revueltas del 77 .

¿Qué recogiste del lumpen sevillano? ¿Eras ya punk cuando llegaste a Sevilla?

Todo lo que pude… Yo venía de un barrio madrileño que tenía una buena escena macarrita, pero lo de Sevilla era demencial, y estaba todo el día partiéndome el pecho de risa con las movidas mangantonas de mis colegas Los Canijos. Sí, cuando llegué a Sevilla ya estaba en la onda punkrockera.

Empiezan los discos y los conciertos teniendo Sevilla como sede. Ansia (1984), Llueve en Sevilla (1988) y Mala Reputación (1991). ¿Cómo son esos años y por qué motivo dejáis finalmente de tocar? ¿Qué singnificó para la banda que Nazario dibujara la portada de Ansia?

En realidad la banda comienza en el 85 y nos disolvemos en el 90. Fueron 5 años muy intensos en los que forjamos un buen nombre a lo largo y ancho de toda la geografía nacional. Dejamos de tocar porque estábamos estropeados, un poco abollados y bastante tarados. Lo de Nazario fue un puntazo porque soy muy aficionado a los Comics desde pequeño y la portada del Take no Prisoners es una de las mejores de la historia del R & R. Además Nazario es sevillano y un encanto de persona, aparte de un pedazo de artista.

Portada del disco Ansia, 1984

Portada del disco Ansia, 1984

Cuando decidisteis dejar el grupo, ¿en algún momento pensaste que volverías a retomarlo?

Nunca he sido de hacer planes, las cosas se van y vienen conforme encaras la vida.

Ahora vuelves con una formación de categoría. Te has armado con una nueva banda para regresar a los escenarios. ¿Quienes tocan contigo y qué te ha llevado a volver? ¿Has aprovechado los 30 años del disco Ansia para celebrar tu regreso?

Me ha llevado a volver mi colega Juancho López, reputado músico y promotor, al que conocí cuando me trasladé a León. A él se debe que este proyecto este tomando forma, él es el bajista de la formación y a las guitarras están Jorge Colldan y Xavi Señor No, que son dos reputados músicos del rock & roll hispano. A la batería tenemos a un loco moscovita que se llama Sam Malakian, que le pega a los tambores como si le debiera dinero la batería. Para mí es un lujo poder tocar con ellos. Lo de los 30 años es una casualidad.

Se dice y se repite en las entrevistas que sois un grupo maldito, y en general con cierto tono negativo, recalcando que fuisteis un grupo al borde del éxito. ¿A qué crees que se debe ese interés generalizado en los medios de comunicación por resaltar el éxito de un artista? Que un grupo de rock and roll sea un grupo maldito es algo bueno, ¿no crees?.

Para mí lo de ser maldito solo lo son Pixie y Dixie, los malditos roedores. El grupo tuvo una buena trayectoria que nosotros mismos nos encargamos de joder. Se hubiera consolidado a base de años y discos, pero no fue así.

Viviste la movida madrileña de primera mano. Suponemos que no hace falta que nadie te la cuente. ¿Que hay de mito en la movida madrileña y qué tuvo de bueno que no se haya contado bien?

Para mí lo de la movida es un invento de unos pocos y algún que otro político, aunque sí que fue un momento de gran creatividad y buen golferío.

¿Cómo te encuentras de forma a día de hoy para tocar? Suponemos que tener a Xavi de Señor al lado debe ser todo un empujón de energía encima del escenario. 

El Xavi es primo hermano del abobinable hombre de las nieves, y yo soy familia del Yety. Así que nos llevamos de puta madre.

¿Tienes pensado grabar algo o de momento estáis simplemente disfrutando de unos conciertos? ¿Qué tienes pensado para la banda de cara a un futuro cercano?

Estamos pasándonoslo teta con este proyecto, y hay clara intención de grabar temas nuevos. Sin prisa pero sin pausa.

Pues esperamos que esa grabación se dé pronto para disfrutar  un poquito más de Dogo y su nueva formación. Felicitarte y agradecerte el regreso, y desaerte lo mejor en esta nueva aventura. Gracias por tu tiempo.

Gracias a vosotros por vuestro interés.Un abrazo.