El futuro de los festivales pasa por Fuzzville!!!
Recientemente la revista norteamericana de tendencia WGSN ha publicado un documento que pronostica la dirección que están tomando los festivales de música de cara a un futuro próximo. Hemos seleccionado 3 de sus conclusiones por si alguno de ustedes se anima a diagnosticar y aportar su visión al respecto, y participar en lo que parece algo así como un tema propio de mesa de debate. Sea lo que sea que sirvan por lo menos para contextualizar la entrevista a uno de los festis de música más a la vanguardia en lo que respecta. Las conclusiones las tienen ustedes a continuación. Responde José Manuel Piñero. Entrevista a Fuzzville!!!
1.»Cada año, más de 14’7 millones de milenians asisten al menos a un festival de música, y las marcas están luchando por un trozo de pastel. Están apareciendo eventos alternativos como respuesta a estos números, así como un deseo por los consumidores por experiencias más completas.»
2.»Los asistentes a festivales buscan alternativas a los eventos saturados de gente e impulsados por el comercio con nuevos eventos que destacan la diversidad y la intimidad como una prioridad clave.»
3.»Los cambios de mentalidad reemplazan a las resacas a medida que la creciente por el bienestar, la salud y el crecimiento personal sutilmente reemplazan las drogas y el alcohol.»
¿Quién monta Fuzzville!!!? Igual que pregunta el gato a Alicia en el país de las maravillas, who are you?
Fuzzville!!! lo monta Producciones Baltimore, nosotros somos Producciones Baltimore y esto básicamente significa que somos una promotora musical de Alicante con la que, entre otras cosas, hemos dado vida a Fuzzville!!!.
¿Tiene algo que decir Fuzzville!!! respecto al futuro de los festivales?¿Qué es exactamente Fuzzville!!!? ¿Es un festival, una reunión de sellos, o una excusa para montar una fiesta? ¿Qué huevos es un meeting point?
No nos atreveríamos a decir nada acerca del futuro de los festivales, no podríamos meter en un saco a todos los festivales y diagnosticarles un futuro, cada uno respira de una manera diferente y tiene su ciclo. Fuzzville!!! acaba de empezar, de hecho no lo llamaríamos ni siquiera festival, es más bien una “fiesta grande” donde reunimos a los representantes de sellos discográficos independientes españoles, invitamos a sellos norteamericanos, nos hacemos con una cantidad interesante de bandas musicales que nos gustan y nos juntamos con amigos para pasarlo bien sin complejos ni etiquetas.
¿Cómo surge Fuzzville!!!? ¿De dónde viene el nombre?
De un brainstorming que nos llevó muchos días y en el que participó mucha gente, queríamos crear el concepto de poblado, villa, comunidad, secta de libre admisión para 1000 habitantes… jajaja pero desde el principio teníamos la palabra Fuzz como eje central, por el sonido predominante de las bandas que iban a formar parte del cartel.
¿Contratáis a bandas, o a sellos discográficos? Explicadnos por favor el entresijo torrezno de esta genialidad
Contratamos bandas, invitamos a sellos discográficos y contratamos bandas de estos sellos discográfico. La forma que toma Fuzzville!!! con cada edición al final es una suma de propuestas que nos llegan, bandas que elegimos nosotros como algo personal y bandas que vienen con los sellos que invitamos. Al final lo importante es que todo tenga una coherencia, que todos los que forman parte del cartel o de los stand del FuzzMarket se sientan parte de Fuzzville!!!, de ahí la idea de “villa del Fuzz”.
¿Los sellos invitados quiénes son?
Son sellos independientes que tienen referencias de bandas perfectamente compatibles con el espíritu de Fuzzville!!!, nos llegan infinidad de solicitudes, desgraciadamente el espacio que tenemos es limitado, nos resulta difícil hacer una selección.
Este año por ejemplo, desde Estados Unidos los invitados son Goner Records que viene con las bandas Nobunny y Spray Paint y Burger Records cuyos representantes estarán presentes en un stand teniendo así contacto directo con el público asistente, algo que sólo puede ocurrir si viajas a Memphis o California respectivamente…y de España tenemos sellos como Folc Records, Monasterio de Cultura, Rufus Recordings, Sonido Muchacho, Blondes Must Die … sellos que vienen con bandas como Los Chicos, Ángel y Cristo, La Moto de Fernan, Los Claveles, Las Venas … y todos ellos con su stand en el Fuzz Market algo que va más allá de la venta impresonal de merchandising en un festival. Todo ello convierte a Fuzzville!!! en un escaparate musical de múltiples dimensiones, al menos eso pretendemos.
¿Qué es FuzzMarket?
Es el punto de encuentro de sellos independientes españoles y norteamericanos que invitamos cada año a Fuzzville. Más de una decena de stands donde comprar discos, mercham conocer a los responsables de los sellos, pillarte los discos de las bandas que tocan…
¿Fuzzville es un festi o una fiesta? ¿Cuál es la diferencia?
Si te soy sincero la línea divisoria en este caso básicamente es la forma de llamarlo, Fuzzville!! puede entenderse como un festival porque tenemos una actividad de bandas en directo bastante intensa, sin embargo creo que casamos mejor con el concepto de fiesta por la cercanía entre bandas, sellos discográficos y público, una experiencia sin las barreras que puedan entenderse en el concepto de un festival.
¿Cómo definiríais el estilo musical de Fuzzville!!!? Tenéis 3 etiquetas
Garage, Punk-rock y Rock (a palo seco)
¿Por qué apostar en dar salida a bandas que toman el sol en la sombra?¿Qué es Producciones Baltimore y que papel juega en ese sentido?
Es nuestro punto de partida, realmente es la mecha que hace “bum” de este festival-fiesta-punto de encuentro. La renovación de la escena musical es necesaria, nuestro trabajo en este sentido rinde culto a esa necesidad, creemos que en parte es una obligación que tenemos para que la música en directo no desaparezca. Claro que ir de mártires del rock sería un poco hipócrita por nuestra parte; es evidente que todo esto cubre nuestras inquietudes también. Producciones Baltimore es una promotora musical inquieta que no pretende alimentarse exclusivamente del circuito de lo predecible o de lo que ya ha tenido su ciclo y entra ahora en el ámbito de “curiosidad histórica.” Nuestra filosofía es la de apostar por ceder el testigo de forma natural dando a las nuevas generaciones una puerta abierta donde sentirse cómodos hermanando a la “old school” con aquellos que mantendrán el tipo para seguir yendo a conciertos durante las próximas décadas. Queremos evitar el apocalipsis musical, jajaja.
«Si no eres capaz de expresar lo que quieres en 20 minutos, menos lo vas a hacer en una hora.» Maria Jesús y su acordeón. Esta cita resume un poco la dinámica de los conciertos de Fuzzville!!!, dos escenarios sincronizados y 35 minutos por bolo. ¿Un poco de esencia punk?
El escenario Junk Party, que este año se llama Rufusville!!! en homenaje y recuerdo a nuestro querido amigo Paco (Rufus Recordings) así quiere transmitirlo. Intensidad en formato raw, es parte del valor añadido de esta vertiente de la programación.
¿Quién hay detrás del universo animado de Fuzzville!!!?
El artista de la cartelería… Si te dijera que hay un cerebro que lo controla todo mentiría, al final el cartel de Fuzzville!!! está configurado por diversas propuestas que ponemos en común entre todos y también contamos con la prescripción de los sellos. El cartel de Fuzzville!!! es un mosaico de “wish lists” fruto de conversaciones en bares, reuniones de equipo, recomendaciones y gustos personales.
Los torreznos, un pilar base para las bandas de Benidorm. ¿Qué papel juega Benidorm en el Fuzzville!!!?
Benidorm es nuestro centro de operaciones, la base de nuestra dieta mediterránea, como los torreznos.
¿Qué festivales os molan o recomendáis? ¿Qué se está haciendo fuera de España?
Festivales, nos gusta desde el Monkey Week, pasando por el Purple Weekend y llegando hasta el Primavera Sound, en eso no tenemos ningún problema ni restricción, cada festival tiene su dimensión y te da una experiencia diferente y de todos ellos disfrutamos y aprendemos.
Fuera de España sentimos especial simpatía por Le Guess Who? (Utrecht), Reverence (Portugal), Burgerama (California) o Goner Festival (Memphis), pero si empezamos a citar no paramos. Nos pasamos media vida viajando a estos festivales, conocer a quiénes están detrás, intercambiando ideas y de lo que no nos olvidamos es que levantar un festival requiere de un esfuerzo muy respetable, aunque claro, hay festivales con los que nos sentimos más afines o más cómodos por el estilo musical, su concepto o por la amistad que tenemos con quienes forman parte de la organización.
Las bandas, la mala vida del rock and roll
¿Cada banda es un mundo, o en el fondo están todos igual de tronaos?
Cada banda es un mundo (jajaja) pero al final tenemos todos los que nos dedicamos a este mundo algo en común y eso implica estar un poco “tronao”, si no mejor dedicarse a otra cosa.
Vosotros que tratáis con muchos músicos y grupos, lo de ser una estrella de rock…¿eso se lleva?
Se lleva si quieres que se lleve, supongo que cada uno se configura su propia experiencia en ese sentido. Está el que quiere pasar desapercibido, está el que se siente una “rock star”, también el que es más natural que un yogur sin azúcar. También depende del juicio del público, si quieren convertirte en una estrella lo harán, y al final todo depende de cómo se interactúe con el medio. Pero en la mayoría de ocasiones los músicos son currantes y como pasa en las calles, algunos siempre te van a caer mejor que otros.
¿Cómo se monta un buen cartel?¿Existe el método científico?
Sí, la fórmula es 1+1=2 (es broma), todo es muy subjetivo. Depende mucho de cómo vendas la experiencia que acompaña el cartel, y que la gente se sienta cómoda a la hora de comprar la entrada sabiendo que van a vivir algo especial, que se van a sentir en casa. No tienen por qué conocer a las bandas en muchos casos, lo importante es creer en lo que transmites a través de la comunicación y que, una vez estén allí, se sientan parte de la fiesta.
En una entrevista a la Moto de Fernan, ésta sentenció: «El único underground que hay a día de hoy es el de la escena política» ¿Qué opináis de este ente abstracto tan recurrido?
Todo lo que diga La Moto de Fernan va a misa.
¿Hay mucha banda de música para poco público?
Mientras haya fiestas, salas de conciertos, festivales y se pueda mover toda la oferta de bandas musicales… no hay límite ¿por qué habría que ponerlo? Realmente muchas bandas lo único que quieren es pasárselo bien, y al final bandas y público no están diferenciados, es todo como una “gran piña”. La idea es abrir las puertas a todas las dimensiones de la escena musical, tanto la que empieza con ímpetu y ganas como la que está ya de retirada todo hecho con algo de gusto.
Siempre alardeamos de preguntar algo típico de una entrevista que no ha sido preparada, y esta vez no vamos a ser menos. En ese sentido, ¿alguna anécdota en off sobre alguna banda? Sin miedo; en el fondo esta entrevista no la va a leer mucha gente. Los rockeros no leen.
Lo que pasa en Fuzzville!!! se queda en Fuzzville!!! jajaja.
Rufus Recordings, el puño cerrado de Alicante, este año con Marta Rufus al frente y en el corazón de todos. Una pérdida dolorosa e irrecuperable con un solo lema posible, Siempre Adelante. Un homenaje al más grande, Paco Rufus.
Echamos mucho de menos a Paco y hay que apoyar a Marta, que además es gran amiga nuestra. Es un honor hacer este homenaje festivo a Paco con las bandas del sello. Somos de hacer piña, así que dedicamos el escenario Junk party a Paco y al sello llamándolo este año “Rufusville” y dando más cabida a las bandas de Rufus con Hakan, Retraseres, Las Señoritas Estrechas y La Moto de Fernan; aparte Las Membranas participan en este homenaje.
¿Qué os molaría que os hubiéramos preguntado y no hemos hecho?
No me has preguntado sobre el 21% de IVA cultural… pero vamos, también te puedes imaginar la respuesta.
Algo que añadir, saludos, consejos, recomendaciones gastronómicas lugareñas, entes abstractos y/o preocupaciones metafísicas. Un cordial saludo y felicitaciones por el Festival de Chopper Monster. Millones de gracias
Un saludo a todo el equipo de Chopper Monster, gracias por acordaros de nosotros y esperamos veros en Fuzzville!!!
PD: Intentamos hacer las cosas lo mejor que sabemos.