Esta historia sucedió una noche de verano en Chicago, corría el año 1979, y la música disco era por entonces el sonido de moda. Alrededor de Comiskey Park, el estadio del equipo de béisbol de la ciudad, The White Sox, miles de jóvenes trabajadores y de clase media blanca se reunieron para protagonizar una de las escenas más inauditas de la historia del rock, una escena que desembocó en un caos absoluto.

Asientos arrancados de sus gradas, fuegos en el estadio y el recinto literalmente destrozado. Estos jóvenes no protestaban por sus malas condiciones salariales, ni tampoco por la desigualdad racial o de género, no se manifestaban contra el gobierno ni tampoco contra ninguna autoridad. Su cruzada era otra, una guerra declarada contra la música disco, una batalla campal que estalló bajo el lema de… 

DISCO SUCKS!


 LA NOCHE QUE El Dj STEVE DAHL SE PROPUSO VENGAR A TODOS LOS ROCKEROS


 

Disc jockey Steve Dahl, 1979.

Crónica de la industria musical, un negocio en continuo estado de pánico

En 1979, en Estados Unidos y otras partes del mundo, la música disco era el estilo más popular entre los jóvenes, el género musical por excelencia. Al ritmo de four on the floor la juventud encontró una válvula de escape repleta de energía positiva, un soplo de aire fresco para una escena que muchos encontraban pesada después de años de rock and roll. Las discotecas proliferaron durante toda esa década y no había ciudad grande, mediana, y se podría decir pequeña, que no contara con una de ellas para ir a bailar y escuchar música disco.

La popularidad de la música disco determinó prácticamente todo el panorama musical y el espacio dedicado a este tipo de música comenzó a crecer en pubs, locales, discotecas, discográficas y radios.

Por lo general se consideraba a este estilo música negra, o música hecha por negros. Ellos fueron quienes básicamente crearon todo el material, aunque es incuestionable el importante papel que desempeñaron los latinos y la comunidad gay, siendo esta última quien finalmente abanderó el movimiento, que ya contaba por entonces con sus estrellas en el firmamento disco como Donna Summer o Gloria Gaynor.

Por entonces la discoteca o el club musical era un lugar donde el Dj tenía un impacto bestial, ya que en definitiva era quien traía y presentaba las novedades al público que asistía a las sesiones de baile. Eran tiempos en los que el personal acudía a los locales a bailar esperando a que el pinchadiscos les descubriera nuevas canciones, tiempos en los que el Dj tenía un gran impacto sobre el público.

Fue la película Saturday Night Fever quien terminó de consolidar el estilo al ponerle una cara blanca, la de John Travolta, y una banda sonora igual de blanca a cargo de The Bee Gees. Después de esto la música disco se popularizó por completo y dejó de ser algo originariamente de latinos, negros y gays para eclosionar y alcanzar su momento de máximo éxtasis.

A finales de los setenta la música disco sin duda se había encumbrado y gozaba de su mejor momento. Pero no todo el mundo compartía esa alegría y euforia, el Dj Esteve Dahl, quien por entonces tenía 24 años y conducía un programa de rock en la emisora de radio WDAI, perdió su trabajo debido a que su compañía decidió dedicar todo su espacio de tiempo a la música disco, uniéndose a la nueva moda y sacrificando otros estilos musicales.

Dahl cambió a la emisora The Loop y condujo un programa que consiguió aglutinar a todo un ejército de seguidores que compartían la misma sensación de rencor e indignación por la música disco. A sus secuaces los llamó The Insane Coho Lips, a quienes saludaba en su programa bajo el lema Disco Sucks!

Estadio Comiskey Park, Detriot 1979. Disco Demolition Nigth.

Steve Dahl, cuando la música se convirtió en la principal amenaza de la música

Steve Dahl era una especie de figura iconoclasta que se auto-proclamó defensor de los valores rockeros, destruía discos de música disco vistiendo ropa militar en forma de performance y que bajo una actitud extravagante consiguió poco a poco hacerse con el estatus de líder, una estrategia que le permitió continuar y crecer en su trabajo.

El 12 de julio de 1979 Esteve Dalh organizó una reunión especial con su legión de seguidores para encontrarse con ellos cara a cara. Esta se llamó: Disco Demolition Nigth. Esa noche, el equipo White Sox acordó jugar un doble partido contra Detroit Tigers como promoción especial para jóvenes, una promo que consistía en acudir al estadio con un disco de música disco y entregarlo en la entrada para posteriormente meterlo en un contenedor junto al resto y quemarlos.  La entrada costó 98 centavos, y llegado el momento el estadio se sumó en el caos absoluto, una explosión nuclear de euforia juvenil descontrolada que protagonizó una de las noches más rock-ambolescas de la historia musical moderna.

Vincent Lawrance, quien años más tarde se convertiría en una de las figuras más influyentes de la música house, y que esa noche estaba en el estadio trabajando como acomodador, comenta que muchos de aquellos discos no eran realmente de música disco, sino de música negra, una confusión garrafal en la que se mezclaron artistas como Stevie Wonder o Marvin Gave.

Steve Dahl frente a los discos que van a ser destruidos. Foto de Paul Natkin

Terminó el primer partido. Los Tigres ganaron 4-1. El estadio estaba a rebosar, un estadio que normalmente se encontraba a mitad de capacidad sobrepasó sus aforo para albergar a más de 47.000 personas. Dahl apareció a lomos de un Jeep vistiendo su característica indumentaria militar recibiendo lanzamientos de cervezas entre euforia y confusión. Aquello era un hervidero.

Dahl lideró el acto. Comenzó la cuenta atrás para la demolición de los discos. Una bomba de dinamita explotó creando un cráter gigante que lanzó los discos por los aires, y aquello se desfasó. La concurrencia comenzó a saltar al centro del campo a través de las gradas y el caos se apoderó del estadio. Dahl tuvo que desaparecer y ponerse a salvo por seguridad.

Steve Trout, jugador del equipo local, cuenta que salió a ver qué pasaba en el centro del campo y escuchó algo pasar a su lado, era la cubierta de un disco que finalmente aterrizó al lado de su pie derecho. Dijo: «Mierda, podía haber sido asesinado por Village People

Las peleas se desataron y los disturbios se apoderaron del acto. La policía de Detroit apareció en escena y fue imposible dar comienzo al segundo partido. La ceremonia había llegado a su fin con un balance de 39 detenidos y el campo destruido y sumido en llamas.

Un año después, con la llegada de los 80, la música disco daba sus primeros pasos hacia su decadencia, un estilo de música que abrazó toda la década venidera y que influyó directamente en estilos musicales como el house, el pop, el hip-hop o la música electrónica, y que sin duda dejó un legado para todos los amantes de la música. No se sabe si el acto de Dahl tuvo o no algo que ver en todo esto, un misterio sin resolver del que solo es posible sacar una conclusión, nadie puede para a la música.

Fotos de la DISCO DEMOLITION NIGHT

Distirbuos en el campo de béisbol Comiskey Park de Detroit. Disco Demolition Nigth, 1979.

Distirbuos en el campo de béisbol Comiskey Park de Detroit. Disco Demolition Nigth, 1979.

Dahl junto a Lorelei Sharh, un icono rockero femenino de la radio the Loop. Curbside Splendor

Dahl junto a Lorelei Sharh, un icono rockero femenino de la radio the Loop. Curbside Splendor.

Steve Dahl. Disco Demolition Nigth, 1979, Chicago.

Steve Dahl. Disco Demolition Nigth, 1979, Chicago.

La policía actúa en los disturbios del estadio Comiskey Park, 1979.

La policía actúa en los disturbios del estadio Comiskey Park, 1979.

Dj Steve Dahl protagoniza la quema de discos de música disco, Comiskey Park, 1979.

Dj Steve Dahl protagoniza la quema de discos de música disco, Comiskey Park, 1979.

Distirbuos en el campo de béisbol Comiskey Park de Detroit. Disco Demolition Nigth, 1979.

Steve Dahl. Detroit, 1979.

Asistentes a la Disco Demolition Nigth. Detroit, 1979.

Asistentes a la Disco Demolition Nigth. Detroit, 1979.

Steve Dahl junto a los asistentes a la Disco Demolition Nigth. Detroit, 1979.

Steve Dahl junto a los asistentes a la Disco Demolition Nigth. Detroit, 1979.

Steve Dahl junto a sus fans de la Disco Demolition Nigth. Detroit, 1979.

Steve Dahl junto a sus fans de la Disco Demolition Nigth. Detroit, 1979.

Cráter provocado por la quema de discos en el estadio Comiskey Park, 1979.

Cráter provocado por la quema de discos en el estadio Comiskey Park, 1979.

Público de la Disco Demolition Nigth. Detroit, 1979.

Público de la Disco Demolition Nigth. Detroit, 1979.

 

Distirbuos en el campo de béisbol Comiskey Park de Detroit. Disco Demolition Nigth, 1979.

Distirbuos en el campo de béisbol Comiskey Park de Detroit. Disco Demolition Nigth, 1979.

♦Cristian Aguado Crespo♦

https://myrosatis.com/wp-content/uploads/2021/03/21210305car-air-purifier.html
https://choppermonster.com/best-water-vacuum-cleaner-best-first-2021-updated/