Skip to main content

DESTACADO

  • Concierto de The Bellrays

Miércoles 6 de abril, sala Sol a las 20:00h. 20€

Un concierto de Bellrays es una mezcla entre una misa gospel y una revuelta contracultural de rock. Si nunca has ido a misa o hace mucho que no pisas una iglesia tienes la oportunidad de ver a Dios mientras te pimplas una birra. Potencia rockera y estilazo soul filtrados a través del super afro de  Lisa. Algunos los han definido como «Los MC5 con Tina Turner de cantante.» De lo mejor a día de hoy.

EXPOSICIONES

  • Epopeyas para el nuevo milenio

Hasta el 9 de abril en Galería BAT

imageLos nuevos retos de la era postmoderna y sus nuevas encrucijadas son a día de hoy una reflexión propia de cualquier agenda relacionada con lo social y/o político. Aquí una reflexión a través del arte, siempre más sutil y libre. Supone la última presentación del proyecto de Gustavo Díaz Sosa. ‘El artista aborda temas referentes a las convivencias colectivas al mismo tiempo que explora temas existenciales relacionados al individuo y su participación en la sociedad.’

  • Looking at the world arround you

Hasta el 19 de junio en Fundación Banco Santander

imageMuy recomendable. Una exposición llena de color, fuerza y entusiasmo. Sin duda una oportunidad de ver y contemplar arte fuera del, en ocasiones, aburrido occidente. ‘Se presenta por primera vez fuera de Catar un conjunto de obras modernas y contemporáneas de los Museos de Catar, particularmente el Methaf: Arab Museum of Modern Art. Son en total más de 160 obras de 35 artistas, entre ellas retratos, fotografías, esculturas, instalaciones e instalaciones de video.’

  • Un horizonte falso

Hasta el 10 de abril en la Tabacalera de Madrid

imagePara los amantes de la fotografía una exposición con imágenes de Alberto García-Alix, fotógrafo español nacido en León en 1956. Reconocido como uno de los principales artistas del movimiento conocido como La Movida Madrileña, movimiento cultural que se dio a finales de los 70s. ‘En su obra, el fotógrafo distorsiona la realidad por medio de abstracciones y metáforas visuales para crear su propio universo.’

 

  • Juguetes de construcción

Hasta el 15 de mayo en el Círculo de Bellas Artes, Sala Picaso. De martes a domingos de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas

imageLos fabricantes advirtieron las extraordinarias posibilidades de estos nuevos juguetes y comenzaron a producir variantes en madera y cartón, y posteriormente en piedra, metal y plástico.

Esta exposición analiza, a través de planos, bocetos, apuntes y objetos, el influjo de los juguetes de construcción en la historia de la arquitectura moderna

  • Una mirada feminista sobre las vanguardias

Hasta el 31 de diciembre del 2016 visita guiada los miércoles a las 19:30 h ( duración 1 hora y media)

imageFeminismo propone al visitante un recorrido por los espacios de la Colección dedicados a las vanguardias históricas y cuestiona el papel y la visibilidad de la mujer en la Historia del Arte. Se pretende despertar una nueva mirada, incitar a considerar críticamente las imágenes de dominación masculina e invitando, en definitiva, a reconocer el trabajo de la mujer en la superación de estos roles y modelos.

A lo largo del itinerario por la Colección 1, que recorre los últimos años del siglo XIX hasta llegar al final de la Guerra Civil Española, se analizan casos en los que la mujer se presenta como productora, receptora y sujeto-objeto de la producción artística con obras de creadores como Hermenegildo Anglada Camarasa, Isidre Nonell, Pablo Picasso, Julio Romero de Torres, Hans Bellmer y creadoras como Maruja Mallo, Germaine Dulac, Dora Maar, Sonia Delaunay o Ángeles Santos.

  • De la revuelta a la postmodernidad

Exposición permanente del Museo Reina Sofía de Madrid

imageEn el periodo de los 60 a los 80, que abordan las nuevas salas de la Colección, tienen lugar los cambios políticos, sociales, culturales y tecnológicos que configuran el escenario global contemporáneo: la descolonización, las revueltas del 68, los movimientos feministas, la crisis económica, la expansión de la cultura popular y la eclosión de otras modernidades periférica.

  • ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido

Exposición permanente del Museo Reina Sofía de Madrid

imageColección que recorre las transformaciones artísticas en la posguerra mientras empieza a conformarse una geopolítica internacional tensionada entre dos mundos y sistemas antagónicos, Estados Unidos y la Unión Soviética.

Tras el revés que supusieron para las ambiciones utópicas de las vanguardias el Holocausto y la 2ª Guerra Mundial, de la cual la Guerra Civil española fue un ensayo general, la modernidad se aísla en su autonomía para explicar el mundo.

MUSICA

  • Concierto de Pelo Mono +  Reverendo & The New Preacher Boys

Día 1 de abril en la sala Ruta 77 a las 23:00h. 8€ Anticipada/10 € en puerta.

imageDel pantano cavernícola la vuelta al mono a través de una de las bandas de Perico (Guadalupe Plata). Buena oportunidad para disfrutar del nuevo mito de la caverna disfrazado con careta de mono con guitarra y batería.

Lo misterioso del lado oscuro desvelado a través de ritmos y melodías dignas de un cómic de novela negra de los años 50. Toda una experincia de concierto si te dejas llevar por las imágenes que crean estos dos fenómenos. Pelo Mono son una de las referencias musicales españolas en la actualidad.

 

  • Concierto de Sweetkiss  Moma

Martes 5 de abril en sala Fun House a las 22:00h. 8 € anticipada/10 € en puerta.

imageBanda de EEUU de gira por España. Americana rock de raíz blues con potencia a las guitarras y esencia del otro lado del charco. A ritmo de stoned musicón para mover las greñas sin tener que necesariamente romperte el cuello mientras disfrutas de tu refrigerio.

En resumen, bolo de rock sureño interpretado por peña de Seatle. Buena mezcla si se es de los que opinan que los polos opuestos se atraen. Esperemos que vuelvan sanos después de 10 conciertos seguidos por La España.

 

  • Concierto de Bronco Bulldrog

Día miércoles 6 de abril a las 22:00 h en sala Fun House. Entrada 8 € anticipada/ 19 € en taquilla.

imageTrío británico de power pop con frescor y psicodelia para dar luz a un mundo que en ocasiones no tiene sentido. Sonido británico considerado y con tirón de una banda que empezó en 1995 y anda dando golpes desde entonces.

Referencias que van desde los Beatles hasta bandas contemporáneas. Un conjunto admirado en España desde hace más de diez años con actuaciones en festivales como Purple Weekend o Serie B entre otros.

 

  • Concierto de The Jezebels

imageDía 7 de abril a las 22:00 horas en sala Fun House. Entrada 8€ anticipada / 10 € en taquilla.

Pub Rock setentero de UK. Un estilo poco explotado pero super canalla y fresco. Rock and roll para dentro del bar.

Power trío de chicas de a tope y punto dándole sin tregua a un sonido que encabezaron bandas inglesas como Doctor Feelgood o The Count Bishops. Si te gusta el rock and roll y la cañita, estas chihcas están en medio de un hueco que deja el paso del rock and roll al punk. Grande

 

  • Concierto de Señor No + Banda Embrollo

Viernes 15 de abril en sala Fun House a las 20:00 h. Entrada 8 € anticipada/ 10 € en taquilla.

imageMitiquísima banda del rock and roll nacional con mucho mucho pedigrí y carretera a la espalda. Señor No es una de esas bandas que se han mantenido y mantiene fiel a su manera independientemente del panorama que toque. Con Xavi a la cabeza, un concierto de Señor No es sencillamente una lección de cómo se toca rock and roll y un bolazo asegurado.

 

  • Concierto fiestión con actuació de The Morlocks (EEUU)+  + The Royal Roosters + The Dirty Coal Train (Portugal)

Dia 23 de abril en sala Ruta 77

imageFesrival asegurado. Bailoteo, garage, rock and roll, frat y soul entre otros estilillos mezclados a la vez como una poción mágica de brujas guays. Desde luego el brevaje que surja va a ser de fenómenos.

Los Míticos Morlocks son una referencia internacional de garage granuja y macarrilla. Una banda que siempre apetece ver y repetir. The Royal Roosters son uno de los grupos más guays y bailongos del momento y una de nuestras bandas preferidas. Una maravilla de concierto si ves a las bandas por separado y una fiesta en toda regla si los unes.

 

BARES

Nuestros bares favoritos