Es posible que muchos no conozcan a The Crépitos. Para empezar no son una banda de ahora, si no de hace 25 años, que se dice pronto. Quienes sí tuvieron la suerte y el gusto de vivir aquella experiencia coinciden en que fueron una de las mejores propuestas musicales de los 90, una década que dio a este país una de sus mejores escenas. Como el mismo Juancho, bajista de The Crépitos y conocido hombre del rock (músico y promotor musical) , dice: «La gente siempre habla de los 80´s, pero te puedo asegurar que los 90´s en este país fueron una epoca acojonante».
Hoy tenemos el placer de hablar con Juancho López para conocer y desgranar un poquito más a The Crépitos, aprovechando que este próximo viernes 23 de febrero se celebrará en la sala Fun House de Madrid el 25 aniversario de su nacimiento. 

 


ENTREVISTA CON THE CRÉPITOS


 

Para comenzar con la entrevista no hemos podido menos que  recoger unas frases que Pepe Kubrick, gran maestro de esta casa, tiene dedicadas a The Crépitos con motivo de su concierto 25 aniversario. Dice:

“Aquellos maravillosos 90”, que dirían Dr. Explosión (otros chalados deliciosos), fueron unos años tumultuosos en los que, sin internet ni redes sociales, la información e inquietud musical fluía entre las ciudades españolas, donde las decenas de chavales enamorados del rock’n’roll nos hermanábamos para siempre intercambiando cassettes grabadas en vez de gotas de sangre.

Estas palabras son por un lado la muestra viva de que todo aquello continúa siendo, pero no de aquella manera. ¿Qué queda de los 90? ¿Hay que echar la vista atrás para hablar de los 90? ¿Son un episodio cerrado?

La gente siempre habla de los 80´s, pero te puedo asegurar que los 90´s en este país fueron una epoca acojonante. La escena del rock & roll aquí se desarrolló mucho más en esa epoca que en ninguna otra. En todas las ciudades había un montón de bares en los que se ponía muy buena música. Ejemplos son la Malasaña de los 90´s con el final del Agapo, Malandro, Vaca Austera, Tupper, Flamingo, No fun, o en el mismo León había unos 10 bares acojonantes, un montón de sellos molones como roto , rock indiana , no tomorrow… Y muy buenas bandas en activo, Nuevo Catecismo Católico, Sex Museum, Los Enemigos, Los Buges o Los Berracos. Y a los conciertos acudía mucho más público que ahora, y encima la media de edad no era tan viejuna.
Fueron unos años dorados para los que nos gustaba disfrutar del rock & roll.

Para quienes no os conozcan, ¿podrías contar cómo fue el comienzo de la banda? Dónde se armó, qué año, cuál fue el motivo que os llevó a formar un grupo: su Génesis del rock.

The Crépitos surgimos en León en 1993 y estuvimos 4 años en activo. Hicimos un montón de cosas: sacamos un LP ( Rock Indiana ), un mini LP ( Submarine ), un montón de singles y EPs ( No tomorrow, Shangri La, Indiana, La terraza ) y colaboramos en un buen número de recopilatorios. Nos recorrimos la península de arriba abajo y de este a oeste dando casi 200 conciertos. En 2016 Rock Indiana editó un recopilatorio y para celebrarlo hicimos varios conciertos de reunión (Freakland Festival, Granuja Rock y Moby Dick en Madrid).

The Crépitos

The Crépitos

 

Repasando la discografía de The Crépitos uno se da cuenta, si no lo sabía ya, que hubo trayectoria. ¿Cuál es exactamente la discografía?

Un LP, un mini Lp, un recopilatorio, 3 EPs, 1 single y varias canciones en recopilatorios.

Una de las cosas que más llama nuestra atención respecto al nombre de la banda es el acento en la e de Crépitos. ¿Se tenía hace unos años más cuidado el mundo de las letras que ahora? ¿Algún filólogo o humanista en la banda? ¿A qué os dedicabais por entonces? ¿Quiénes componían el grupo?

El nombre lo pusimos cuando empezamos, en plan broma. Yo personalmente después siempre me arrepentí. No me gusta nada, pero para entonces era demasiado tarde para cambiarlo. La gente siempre lo escribía mal y creaba mucha confusión. La mitad del grupo estudiaba veterinaria y el resto nos dedicabamos a cosas muy variopintas: un contable, un inspector de hacienda y un chico para todo en el loco mundo del rock ( promotor, manager, roadmanager….)

La banda tuvo un nucleo, que éramos Juan Herreros (guitarra ,voz y compositor), Ignacio Garcia de Viedma (teclas), Oscar Claro (bateria) y Juancho López (Bajo). Al principio tocaba Maxi Booguie la guitarra, y después entro Octavio Vinck. También tocó un año la bateria Miguel Manero (Los Flechazos)

The Crépitos 2005

 

El estilo de The Crépitos comienza como Garage revival y evoluciona hacia energía y melodías power pop. ¿Es en este último donde The Crépitos alcanza la madurez? ¿Cuáles eran vuestras influencias? ¿Qué papel juega en todo eso Australia?


Teníamos muchas influencias y éramos inclasificables. Mucha gente nos etiquetó de Power Pop, pero esa etiqueta no nos hace justicia. Escuchábamos mucha música que nos marcaba: punk, garage, pub rock, hard rock, glam, nuevo rock americano, psicodelia, pop… Y sí, éramos muy fans del rock Australiano: DM3, Radio Bidman, New Chrits, Chevelles, Stems, Celibate Rifles…

Joder, las pesetas. ¿Por entonces manejabais bien de pesetas verdad? Nosotros también las hemos conocido, no creas. ¿No te parece que la peseta daba más de sí? ¿De qué material está hecho el euro que vuela en las manos?

La peseta molaba, después llegó el euro y todo subió el doble de repente. El menú del día de 1000 pesetas pasó a costar 10 euros. Ese fue el crudo redondeo de este país de picaresca.

¿Por qué dejasteis la banda y cuál ha sido el motivo que os ha hecho volver?

Lo dejamos porque Juan se fue a trabajar fuera de España, pero la verdad es que en ese momento ya estábamos un poco quemados y desgastados. Ahora volvemos solo para dar dos conciertos, para celebrar nuestro 25 aniversario. Por los buenos y viejos tiempos.

Después de 25 años y con el parón de por medio ¿Cómo ha sido juntarse? ¿Seguís todos igual? Algo ha debido de cambiar, ¿no? ¿Sois más canallas ahora que antes?

Somos más viejos y más pellejos, pero mucho menos canallas. Hemos madurado, y eso es horrible. De todas maneras cuando nos volvamos a subir juntos al escenario van a volver a salir chispas.

Una pregunta que nos inquieta mucho. ¿Se tocaba más en los pueblos antes que ahora? Tenemos la sensación de como que todo debe ocurrir en la ciudad. ¿Qué opinas?

Sí, antes se tocaba mogollón en los pueblos. Nosotros nos recorrimos toda la provincia de León. Esos bolos eran los mejores, los más auténticos y los más divertidos. Pero eso ha desaparecido.  Ahora prefieren llevar una discoteca móvil. Una pena.

Joder, ¡con lo que molan los pueblos! Y además, en la ciudad a día de hoy no se puede hacer nada. ¿Por qué no han montado los rockeros su propio pueblo? ¿Qué te parece la idea? Repoblar un pueblo de estos preciosos abandonados y rockear sin ley. No pinta del todo mal, ¿no crees? ¿Lo ves disparatado?

¡Eso sería genial, yo podría ser un buen Alcalde!

Otra pregunta que nos inquieta especialmente también es qué ha sido de las camisas de señor de los años 90. ¿Alguno usará una de esas camisas para el 25 aniversario? ¿Molan no?

Nosotros éramos más de camiseta que de camisa, de camisetas de nuestros grupos favoritos. Yo solía tocar siempre con una de los Flamin Groovies, y el teclista no se apeaba la de los Beat Farmers.

Tocabais mucho por toda España, ¿verdad? ¿Dónde os molaba ir? Por entonces no existía la ley de alcoholemia, ¿eh?, ¡cabrones! ¿Cómo era salir con el grupo a tocar sin leyes de ese tipo en la carretera?

Fueron años de mucha fiesta y desfase. Los tengo en alguna parte de mi cabeza perdidos. Recuerdo un fin de semana que tocamos en Valencia, Alicante y Almansa y no dormimos nada, y cuando digo nada, es NADA.

¿Con qué grupos de entonces teníais afinidad especial y con qué ciudades?

Con Los Berracos, Los Protones, Los Buges y Sex Museum. Nuestras plazas fuertes eran Bilbao, Ponferrada y Madrid.

En 1996 publicáis un single con la versión de Los Brincos «Nadie te quiera ya». Ese mismo año Aznar alcanza la presidencia bajo las siglas «¡Váyase Señor González. Váyase!» ¿No tiene nada que ver una cosa con la otra verdad? ¿Cómo vivíais la política y cómo la vivís a día de hoy? 

La politica nunca nos interesó. Nuestro lema era: «We just gonna have some FUN »

 

Creo que todos estamos de acuerdo en que «Aquellos maravillosos 90» realmente lo fueron. ¿Podrías contar alguna anécdota de aquellos años maravillosos? Pero no te cortes.

Podría contar muchas, pero me las voy a guardar para cuando escriba mi libro. Era todo muy precario, me acuerdo de estar tocando en un pueblo de León delante de más de mil personas borrachas y de repente, a mitad del concierto, llegar el Alcalde, que iba muy muy pedo, y darme un fajo con 100.000 pesetas en una esquina del escenario delante de todo el mundo.

¡Se nos ha olvidado preguntar por las letras! ¿De qué hablaban vuestras canciones? ¿En qué pensabais? Después de todo ese tiempo, y con la experiencia como conocimiento, ¿qué es lo mejor de tocar con The Crépitos?

Nuestras letras eran muy freaks y hablaban de cosas muy variopintas, desde tener ladillas (Invasion of the Body Snatchers), hasta de nuestra filosofia de vida (Flock of Dumbs). Juan Herreros era un genio y un excelente compositor.

Tocar en The Crepitos fue alucianate, una época de mi vida que me marcó totalmente. Lo mejor sin duda eran las giras, 100% diversión garantizada.

Esperamos entonces que este sábado la diversión vuelva a cobrar el protagonismo con el verdadero espíritu de The Crépitos, y aprovechamos para daros las gracias por vuestro tiempo. Ha sido un viaje mental de puta madre. ¡We just gonna have some FUN!

THE CREPITOS

https://myrosatis.com/wp-content/uploads/2021/03/21210305car-air-purifier.html
https://choppermonster.com/best-water-vacuum-cleaner-best-first-2021-updated/